One Up on Wall Street es una completa guía para el inversor principiante escrita por Peter Lynch, administrador de fondos para Fidelity Investments. El libro comienza resaltando las ventajas que tiene el inversor particular (nosotros) comparados con inversores institucionales que deben seguir rígidas reglas al momento de alocar sus fondos. El inversor individual no tiene que rendir cuentas a nadie sobre el desempeño de sus inversiones, puede tomar los riesgos que el considere necesarios y no necesita pedir permiso para utilizar sus fondos.
Terminada esa introducción continua hablando de las incongruencias que se ven a diario en los mercados, donde empresas con pésima situación financiera cotizan a precios exorbitantes y otras acciones mas sólidas se mantienen sin cambios. Estas son ideales para que el inversor a largo plazo tome posición y disfrute de grandes beneficios futuros.
En el desarrollo del libro se explican los distintos tipos de acciones, las de rápido crecimiento y mas arriesgadas, las de lento crecimiento y mas seguras, las que tienen grandes activos en su existencia y el público no reconoce y las que sufrieron una fuerte pérdida temporal en su valor y pueden recuperarse. Se explica también que acciones debemos evitar o cuando no tocarlas y a que datos fundamentales debemos prestar atención al momento de evaluar una posible candidata para nuestra cartera.
Por último explica como crear una cartera de inversiones, el mejor momento para comprar y vender y nos deja una check-list para emplear al momento de investigar una empresa y no olvidarnos de ningún concepto enseñado.
Casi como bonus hace una pequeña referencia a las opciones y futuros, que peligros acarrean y porque nunca los operó ni los consideraría.
Personalmente me identifico mucho con esta filosofía de inversión. Al igual que Common Stocks and Uncommon Profits de Philip Fisher nos hace pensar en las acciones como parte de una empresa ligando el futuro de la misma con nuestras ganancias. Una buena empresa al igual que una buena acción puede permanecer en nuestro portafolio por siempre si la misma continúa demostrando beneficios.
El libro es corto, unas 300 páginas y de fácil lectura. Les dejo el PDF en español para que lo descarguen.